Lecciones Aprendidas sobre la Evaluación para la Justicia Social

sábado, 20 de febrero de 2016 - Publicado por Rosa Rao en 19:35
 Consecuencias didácticas a partir de las Lecciones Aprendidas sobre la Evaluación para la Justicia Social.
Por Rosa Rao | Marta de Sousa

Después de reflexionar sobre la fundamentación de la Evaluación para la Justicia Social que expone Murillo e Hidalgo (2015), presentamos algunas técnicas, herramientas y métodos a partir de las cuales se puede derivar un proceso de valoración de los aprendizajes desde este enfoque.

Evaluación para la Justicia Social 
Es una evaluación que se caracteriza por ser:
Consecuencias didácticas
1.- Evaluación “para” el aprendizaje más que “del” aprendizaje. Es necesario que la evaluación deje de utilizarse como instrumento de clasificación o comparación de los estudiantes. La evaluación debe ser para favorecer el aprendizaje de los estudiantes, ayudándoles a identificar las necesidades y dificultades del propio proceso y cómo poder mejorarlo (William, 2007). Asimismo, es necesario que la evaluación sirva al propio docente para replantearse la propia práctica, viendo que aspectos de su enseñanza es necesario mejorar. Así, la evaluación es necesario que se plantee como una práctica compartida entre el docente y los estudiantes, donde poder exponer en un clima de confianza sus inquietudes, reflexiones, necesidades y puntos a reforzar.
Marta: Cuando los profesores y estudiantes en un taller en aula por ejemplo del curso Introducción a la Investigación sobre contenidos como “tipos de investigación y características”, deciden presentar diferentes productos del taller como por ejemplo: mapas mentales, mapas conceptuales, esquemas, resumen, ensayos, entre otros.
Rosa: Los profesores deben compartir con sus alumnos los logros de aprendizaje y lo que esperan de ellos, esto es ayudarlos a conocer y reconocer los estándares que deben lograr. Una vía es que provean a sus alumnos retroalimentación efectiva y que a partir de allí ellos puedan autoevaluarse y comprender cómo hacer para mejorar su desempeño.
Esto tiene una implicación importante en la labor docente, éste debe registrar la información sobre el aprendizaje de sus estudiantes y revisarla de forma crítica y constructiva. Los registros pueden realizarse mediante la observación, pedirle a los estudiantes que comuniquen ideas en distintos formatos y formas (escritos, dibujos, mapas conceptuales, acciones, dramatizaciones y discusiones y análisis).
2.- Evaluación inclusiva. Para que una evaluación luche por la Justicia Social es necesario que tenga en cuenta a todos los estudiantes, valorando sus diferencias individuales y convirtiéndolas en potencialidades para su aprendizaje. Una evaluación igual para todos los estudiantes es altamente injusta, ya que no todos los estudiantes hacen, son, piensan y aprenden de la misma forma. En cambio, una evaluación variada, más cualitativa, creativa y continúa potencia el aprendizaje de todos los estudiantes y la lucha contra las desigualdades del aula y la escuela, siendo el fin último de una evaluación socialmente justa.
Marta: En el pedagógico de Miranda se ha tenido experiencias con los estudiantes con alguna discapacidad y han tenido un trato diferenciado, por ejemplo los estudiantes ciegos sus materiales didácticos. El profesor emplea recursos más auditivos y/o relata lo que escribe en la pizarra. No he tenido esa experiencia aún.
Rosa: Para lograr una evaluación inclusiva se deben tener en cuenta dos factores claves. El primero, el sistema de apoyo a la evaluación, esto es la normativa. Y el segundo, el sistema de valores compartidos: las actitudes y creencias que sustentan la cultura educativa de la institución educativa.
A esto debemos sumar la gestión conjunta de la evaluación entre estudiantes, docentes y el personal de apoyo especializado.
Tanto la política educativa como la práctica deben apuntalar hacia la inclusión y la participación activa de los estudiantes, incluso hacia la personalización del aprendizaje y de la evaluación como vía para reducir las diferencias.
3.- Evaluación culturalmente sensible. Un aspecto ineludible de una evaluación socialmente más justa es que tenga en cuenta las diferentes culturas y contextos de todos los estudiantes. Reconocer, valorar y aprender de todos los estudiantes es una máxima indiscutible de la evaluación (alejándose de una evaluación cerrada centrada en la cultura dominante) (Frierson, Hood y Hughes, 2002). Así, la evaluación tiene que adaptarse a la cultura, la raza, género y nivel socioeconómico de los estudiantes.
Marta: Es notorio cuando tenemos estudiantes, de diferentes regiones y una manera de integrarlos es que ellos relaten sus experiencias y vivencias.
Cuando di clases en Guatire en la asignatura de Geografía, los estudiantes realzaron un mapa mental de las características físicas y humanas de su urbanización.
Rosa: Los docentes son conscientes de los valores, cultura e ideologías imperantes en el currículo, y en consecuencia deben adaptar las estrategias para evitar que se discriminen a los estudiantes con valores y creencias distintas a las compartidas por la mayoría.
4.- Evaluación participativa y democrática. Tradicionalmente, la evaluación ha servido para valorar el aprendizaje de los estudiantes. Desde nuestro planteamiento, consideramos esencial empoderar a los estudiantes en la evaluación, es decir, que ellos sean un elemento activo y clave de su propio proceso de evaluación. Este empoderamiento se traduce en una implicación y participación de los estudiantes en el diseño, planificación, aplicación y corrección de las diferentes estrategias y pruebas de evaluación utilizadas. La evaluación pasa de concebirse como una práctica unidireccional a una actividad democrática en la que se tienen en cuenta las ideas, reflexiones, necesidades y opiniones de los estudiantes, buscando soluciones y tomando decisiones de forma conjunta. Este empoderamiento se traduce en una forma de responsabilizar y dar autonomía en el proceso de aprendizaje de los estudiantes (House y Howe, 2000; Macdonald, 1978; Withmore, 1998).
Marta: Aquí pueden aplicarse instrumentos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación cualitativos que le permitan al estudiante expresar sus ideas, opiniones y sugerencias.
Rosa: Desarrollar asambleas, grupos de discusión o debates para involucrar a los estudiantes en todas las decisiones que afectan la planificación y el desarrollo de la evaluación. Esto implica que las ideas e inquietudes de los estudiantes sean tomadas en cuenta, permitiendo al mismo tiempo que refuercen su identidad con la institución. Involucrarlo además de hacerlo participe, también estimula su sentido de responsabilidad y accionar para lograr los objetivos que el ayudo a confeccionar.
5.- Evaluación crítica. Para que una evaluación contribuya a una mayor Justicia Social es necesario que trabaje explícitamente temas de injusticias sociales para que estudiantes sean verdaderamente conscientes de la realidad en la que se encuentran. La evaluación por lo tanto, tiene que contribuir a que los estudiantes sean críticos y reflexivos con las situaciones de desigualdad existentes en su entorno y en el mundo.
Marta: En el curso Dinámica de Grupos, casi todos sus contenidos permiten este tipo de reflexión y para ello empleamos el estudio de casos reales vinculantes a los temas que se desarrollaran.
En el curso Introducción a la Investigación la selección del tema a investigar parte de los intereses y necesidades de los estudiantes.
Rosa: Cualquiera que fuere la estrategia de evaluación que se empleé, el docente deberá subordinar la memorización a la reflexión. Es fundamental plantear interrogantes u opiniones que generen conflictos cognitivos, de esta manera se favorece la construcción de argumentos. También es necesario establecer analogías o plantear casos de estudio o problemas referidos a la realidad social, esto ayuda al estudiante a elaborar discursos, a ser crítico y a reflexionar sobre problemas que le son comunes.
6.- Evaluación que promueva la acción social. No es suficiente con que la evaluación haga a los estudiantes conscientes de su realidad, sino que como decía Freire (1970) es fundamental que ésta conciencia desemboque en una acción social. La participación en la sociedad es el mecanismo más relevante para que los estudiantes luchen contra las desigualdades sociales y mejoren la sociedad.
Marta: Un trabajo de intervención social a  través del método de la Investigación Acción Participativa.
Rosa: El aprendizaje basado en problemas, el estudio de casos, el desarrollo de proyectos y los debates son estrategias con importantes implicaciones en la vida de los estudiantes, determinan o refuerzan su papel en la sociedad, fortalecen las relaciones interpersonales y su identidad con la sociedad a la que pertenece, se trata de ir más allá de la institución educativa.
7.- Evaluación del desarrollo integral. Es muy relevante poner especial atención en aquello que evaluamos. Evaluar solamente los contenidos vinculados con el desarrollo cognitivo como matemáticas, lengua o ciencias sociales no es suficiente. Es necesario evaluar también el desarrollo socio-afectivo de los estudiantes, ya que tiene una incidencia clara en su aprendizaje. Este desarrollo socio-afectivo incluye que los docentes se esfuercen en trabajar su autoestima, autoconcepto académico, creatividad y sentido crítico como elementos fundamentales para su desarrollo integral.
MartaEs muy cierto y este aspecto es crucial en el aprendizaje significativo de nuestros estudiantes.
En nuestras escuelas se evidencian debilidades con respecto a ello, para mi muy palpable con mi hijo de 6 años que cursa primer grado. Cuento la anécdota:
La maestra pidió dibujar figura con la letra "a"
JA dibujo lo que ven.
La maestra reviso la figura y tacho las figuras que no comienzan con "a".
Yo mamá pregunte JA por qué dibujaste tantas figuras?
JA respondió: mamá en mi dibujo hay una Abeja se escribe con "a" pero ella necesita la flor para llevar el polen al panal. El panal cuelga de un árbol, Árbol se escribe con "a", en el árbol hay una telaraña para la araña que se escribe con "a" y no puede caminar sin su telaraña.
Yo mamá le dije excelente hijo, así es. Pero la niña que dibujaste se escribe con "n".
JA respondió mamá la niña se llama Alicia como mi abuela.
Entonces que estamos haciendo como docentes en el accionar?
La maestra preguntaría a JA qué dibujo? o se limitó a Tachar figuras que se escriben con "a"??
Como madre y MAESTRA pienso, siento y actúo con respecto a estas situaciones, me tocó vivirlo con mi JA, pero cuantos niños pasan por esto en sus aulas, donde los maestros cuartan su creatividad.
Para mis Colegas, para mis estudiantes de Educación, reflexionemos ¿queremos Robots o seres pensantes con creatividad?.
Maestros la creatividad de nuestros niños no tiene límites. No eduquemos robots sino seres con amor.
Marta (mamá de JA).

Rosa: Más allá de los conocimientos teóricos y procedimentales es fundamental trabajar y evaluar el autoconcepto de los estudiantes, dado que tiene una fuerte relevancia con su rendimiento. Así, la evaluación no solo tiene que intentar tener en cuenta el estado emocional del estudiante, sino favorecer su desarrollo. De modo que la evaluación desde la perspectiva integral debe tener en cuenta no solo los aspectos cognoscitivos, sino también los psicomotores, conductuales, afectivos y las interacciones sociales. Esto es: ser, hacer, conocer y convivir.
8.- Evaluación optimista. Tradicionalmente la evaluación ha sido vista como un mecanismo de control y castigo hacia los estudiantes. Cambiar esa concepción de la evaluación es fundamental para lograr una evaluación para la Justicia Social. Así, promover en el aula una evaluación positiva, que se centre en reforzar lo positivo y que sirva de ayuda a los estudiantes, cambiaría la forma negativa de entender la evaluación por parte de los estudiantes y mejorar en su aprendizaje.
Marta: Cambiar esta concepción de la evaluación, no será tarea sencilla, siempre esta lo subjetivo por medio y la objetiva medición del que tiene el poder “el maestro”.
Pudiese emplearse instrumentos donde el estudiante manifieste de manera cualitativa sus apreciaciones con respecto a su actuar en ese “producto elaborado”, donde desde la objetividad pueda manifestar los obstáculos y debilidades presentadas en su proceso al igual que los logros y aciertos y fortalezas que descubrió.
Rosa: Reforzar la autoestima, valorar a los estudiantes y celebrar lo conseguido puede ser producto de un feddback efectivo del docente a sus estudiantes. Pero también es importante que el docente se embeba su praxis de conceptos como flexibilidad con disciplina y horizontalidad con respeto.
9.- Evaluación interdisciplinar. La evaluación aislada de cada docente de su materia no ofrece una visión global del aprendizaje y del desarrollo del estudiante. Las evaluaciones deberían avanzar a formas más interdisciplinarias, con pruebas y estrategias de evaluación más globales que evalúen de forma holística el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.
Marta: Exacto los docentes deberían trabajar en equipo. Teniendo reuniones donde planifiquen juntos y evalúen en conjunto.
Ejemplo “Soñador” en la Carrera de Educación Inicial: en los cursos de Estrategias de Aprendizaje, Evaluación de los Aprendizajes, Introducción a la Investigación y Proceso Psicomotor del Niño de 0-6 años pudieran en equipo hacer lo siguiente:
  • Procesos Psicomotor del Niño de 0-6 años: seleccionar un tema y una edad y una muestra real en una escuela.
  • Introducción a la Investigación: realizar una revisión documental sobre ese tema seleccionado.
  • Estrategias de Aprendizaje: crear o seleccionar estrategias acordes a ese tema
  • Evaluación de los Aprendizajes: poner en acción esas estrategias y evaluar su impacto en el niño de preescolar.
  • Todos juntos realizar un evento “Seminario de Preescolar” para presentar el producto.
Rosa: Para que la evaluación sea interdisciplinar, deben integrarse elementos de las diferentes materias que conforman el currículo. El desarrollo de proyectos es una estrategia comúnmente empleada. No obstante, diversos productos como la elaboración de una presentación sobre una problemática ambiental, por ejemplo, permitiría integrar aspectos de la tecnología, el ambiente y literatura en la misma producción.  De este modo, el estudiante realiza una actividad que implica la comprensión y dominio de otras áreas de conocimiento.
10.- Evaluación justa, que mida el avance real de cada estudiante. La evaluación que mide el aprendizaje de los estudiantes en momentos puntuales sin tener en cuenta su punto de partida ni su contexto o condiciones es profundamente injusta (Gipps y Stobart, 2009). Para llevar a cabo una evaluación justa, adaptada a cada uno de los estudiantes, es necesario conocer su punto de partida, hasta donde ha llegado y en qué condiciones. Esa valoración supone comprender el progreso real de cada estudiante, pudiendo comprender mejor el camino recorrido así como su esfuerzo en el aprendizaje.
Marta: Es importante que puedan ir observando los cambios, aprendizajes y que sean conscientes de ello, una estrategia ideal empleada en el Curso Desarrollo Personal es “Mi Diario”, clase a clase van registrando sus apreciaciones, vivencias, aciertos, desaciertos y refuerzan ese proceso de autoevaluación.
RosaLa evaluación será justa si se han respetado los criterios acordados con los estudiantes y si estos criterios como las normativas existentes se aplican a todos sin distinción; y será objetiva si el docente subordina la subjetividad a la objetividad y actúa de modo responsable.
Comunicar los logros de aprendizajes a los alumnos permite tomar decisiones para tomar decisiones futuras que permitan mejorar el proceso (para esto, el docente debe aprovecharse de los instrumentos de registros de los resultados de aprendizaje). Desde la perspectiva del estudiante, esta comunicación podría fortalecer su autoestima o promover su autoregulación; mientras que desde la perspectiva del docente, éste podría obtener información para reorientar su intervención.

Ideas importantes del artículo: Enfoques Fundamentantes de la Evaluación de Estudiantes para la Justicia Social

Publicado por Rosa Rao en 15:45


Enfoques Fundamentantes de la Evaluación de Estudiantes para la Justicia Social
F. Javier Murillo y Nina Hidalgo (2015)
Ideas extraídas por: Rosa Rao | Marta de Sousa

La justicia social como utopía y como marco para la educación
… entendemos la Justicia Social desde una perspectiva multidimensional conformada por tres dimensiones: Justicia Social como Redistribución (Rawls, 1971), como Reconocimiento (Fraser y Honneth, 2003; Fraser, 2008; Taylor, 2003) y como Representación (Fraser, 2008; Young, 1990).
La educación para la Justicia Social debe abordar dos estrategias mutuamente necesarias para no caer en la hipocresía: una educación “desde” la justicia social y “en” justicia Social.
Algunos de los elementos que caracterizan las escuelas que trabajan desde los principios de Justicia Social son: a) poseer una cultura de lucha por la Justicia Social y la lucha contra la marginación, la exclusión y la discriminación; b) fomento del desarrollo integral de los estudiantes, respeto y valoración de sus diferencias y fomento de la participación; c) desarrollo de procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación justos; d) ser conscientes, trabajar y reconocer la educación como un proceso vinculado con la raza, el género, la cultura, la orientación sexual y la capacidad del estudiante; e) tener altas expectativas hacia los estudiantes; f) contar con un liderazgo democrático y distribuido; g) estrecha colaboración escuela, familia y comunidad, y h) favorecer el pensamiento crítico y democrático.
En ese sentido nos seduce el planteamiento de Smyth (2011) que, inspirado por Giroux (1990, 2003), habla de tres elementos necesarios para construir una educación para la Justicia Social: 1. Los docentes como intelectuales. 2. Los estudiantes como agentes de cambios. 3. Las comunidades comprometidas y conectadas.
Enfoques de evaluación fundamentantes de una evaluación para la justicia social
La Evaluación para la Justicia Social, entendida como una evaluación justa que busca la formación de estudiantes críticos y socialmente comprometidos, bebe en su concepción de estos nuevos enfoques evaluativos, entre los que podemos encontrar la Evaluación Democrático-Deliberativa, la Evaluación Crítica, la Evaluación Participativa, la Evaluación Inclusiva, la Evaluación Sensible al Contexto Cultural o la Evaluación Auténtica
Evaluación Democrático-Deliberativa
El enfoque de Evaluación Democrático-Deliberativa parte de la importancia de la evaluación para contribuir al avance de la democracia en la sociedad… De esta forma, esta evaluación tiene como objetivo principal garantizar que todos los estudiantes estén incluidos en la evaluación y que se tengan en cuenta sus puntos de vista para la toma de decisiones, respetando al máximo posible los principios democráticos (House y Howe, 1999, 2000a).  
La finalidad última del planteamiento de House y Howe (1999, 2000a) es la realización de evaluaciones que ayuden a reorganizar (redistribuir) el poder y el privilegio de una forma más justa y equitativa (Gutmann y Thompson, 1996; Ryan y DeStefano, 2000). Y para ello defienden que a) de han de cumplir al máximo posible los principios democráticos, b) se debe motivar la participación de los estudiantes en la evaluación a través de la deliberación y la expresión libre y crítica de los estudiantes, c) busca el empoderamiento de los estudiantes, y d) el evaluador se percibe como un coach o guía que promueva un sentido democrático de la justicia, ser experto en mediación, resolución de conflictos y metodología deliberativa.
Evaluación Participativa
La Evaluación Participativa es un enfoque de evaluación basado en la colaboración, en el que las partes interesadas participan activamente en el desarrollo de la evaluación y todas las fases de su puesta en práctica (Cousins y Withmore, 1994, 1998; Whitmore, 1998)
La Evaluación Participativa implica a los estudiantes tanto en el diseño de la evaluación como en su implementación, desarrollo y metaevaluación. Las herramientas que utiliza este enfoque son la autoevaluación, la evaluación por pares y la evaluación grupal. Estas estrategias ayudan a comprometer a los estudiantes en el proceso evaluativo y a ser conscientes de la importancia de su intervención activa en el proceso de aprendizaje (Fawcett, Boothroyd, Schultz, Francisco, Carson y Bremby, 2003).
Evaluación Crítica
… debe servir a los intereses no sólo de los docentes y estudiantes, sino de la sociedad en general y de los diversos grupos dentro de la sociedad…
La idea que subyace es que la formación de una mentalidad crítica a través de una retroalimentación constante en la evaluación conseguida mediante una transparencia clara de dicho proceso evaluativo llevará a la transformación social por parte de los estudiantes (Fay, 1987).
… ofrece una serie de principios para la práctica de la evaluación al servicio de diferenciar los juicios de buena, mala e incluso corrupta práctica…
…algunos autores como Greene (2006) consideran que para que los evaluadores puedan desarrollar una evaluación realmente crítica pueden imponer sus valores e ideales, pudiendo coaccionar el desarrollo de una mentalidad libre de los estudiantes. Este hecho, puede convertir en “obligación” la transformación de la sociedad, perdiendo la esencia del enfoque.
Evaluación Culturalmente Sensible
Este enfoque defiende que la evaluación es una herramienta clave para el conocimiento cultural, las experiencias y la diversidad étnica de los estudiantes. En coherencia con esto, debe perseguir el aprendizaje de los alumnos a través de sus fortalezas y de sus peculiaridades culturales (Hopson, 2000; Frierson, Hood y Huges, 2002; Thomas, 2004).
… es que existe un contexto o cultura dominante y otras culturas sometidas o en desigualdad…
Para llevar a cabo un proceso de evaluación basado en estos planteamientos, Thomas (2004) sugiere ciertas ideas clave para los docentes que evalúan desde este enfoque: Sentir el centro educativo como algo propio de cada docente, involucrar a los estudiantes de manera significativa a lo largo del proceso de evaluación, realizar una co-construcción de la evaluación, Potenciar una evaluación útil para la comunidad, ser culturalmente competente, tratar a todos los estudiantes con respeto y dignidad, ser paciente y comprensivo y ponerse en la piel de los estudiantes.
Evaluación Inclusiva
La Evaluación Inclusiva se concibe como el proceso evaluativo cuya finalidad no se centra en clasificar o comparar a los estudiantes sino en identificar las necesidades de los estudiantes y que recursos requieren para facilitar su aprendizaje (Goodwin, 2012).
…Murillo y Duk (2012) afirman que la finalidad de la Evaluación Inclusiva es potenciar el aprendizaje y la participación de todos y cada uno de los estudiantes a través de un proceso evaluativo que valore las diferencias individuales para luchar contra las desigualdades del aula y de la escuela.
… El papel fundamental del docente evaluador es integrar equilibradamente todas las voces e intereses de los estudiantes en el proceso evaluativo (Mertens, 2003). Así el docente determina cómo puede interactuar con los estudiantes para que puedan jugar un parte significativa del proceso evaluativo para lograr un cambio real para todos los miembros de la sociedad.
Evaluación Auténtica
… persigue un desarrollo integral de los estudiantes, determinando el nivel de adquisición de conocimientos de los estudiantes, su grado de comprensión, sus habilidades de resolución de problemas, sus habilidades sociales y las actitudes que utilizan en el mundo real.
… incluyen oportunidades para el desarrollo del pensamiento y las acciones en situaciones que se basan experiencias y problemáticas orientados y que incluyen o simular actos reales de enseñanza.
La Evaluación Auténtica proporciona una medida real del crecimiento académico de los estudiantes, pudiéndose captar la verdadera profundidad y comprensión del aprendizaje de los estudiantes. Va más allá de las prácticas, las herramientas y las tareas tradicionales, por lo que permite una mayor expresión de las capacidades y los logros de los estudiantes.
Referencia
Murillo, F.J. e Hidalgo, N. (2015). Enfoques Fundamentantes de la Evaluación de Estudiantes para la Justicia Social. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1), 43- 61. http://www.rinace.net/riee/numeros/vol8-num1/art3.pdf